Noticias
De acuerdo con un informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante noviembre las armadoras del sector automotriz que operan en el territorio nacional produjeron 248 mil 960 vehículos ligeros contra los 312 mil 184 ensamblados en el decimoprimer mes del año pasado, lo cual representa una contracción del 20.25%.
Lea también: Carencia de innovación frena a la industria
Mediante un comparativo realizado de enero a noviembre con respecto al mismo periodo en 2020, el fabricante más afectado hasta el momento es General Motors (GM).
Durante el lapso señalado, la firma estadounidense con presencia en México desde 1935, sufrió una baja en su producción de 27.6%, esto luego de que hasta noviembre del 2020 registró 679 mil 736 vehículos ligeros contra los 491 mil 806 dados a conocer este año.
Con relación a la venta de automóviles último modelo registrados en noviembre pasado, se lograron colocar 82 mil 829 unidades entre los consumidores locales; esto contra las 95 mil 707 alcanzadas durante el decimoprimer mes del año anterior.
Una buena noticia es que en el acumulado entre enero y noviembre las exportaciones de vehículos ligeros mejoraron un 3.2%, esto con relación al mismo periodo en el 2020. No obstante, al comparar las cifras obtenidas solo en noviembre (240 mil 341 automóviles) contra el mismo mes un año atrás (287 mil 703) se observa una baja del 16.5%, la mayor registrada desde 2016.
Lea también: Crisis de contenedores rompe la cadena de suministro
Cabe señalar que aun cuando la confianza del consumidor ha dado muestras de recuperación, diversos expertos coinciden en señalar que esta no se traducirá en incrementos de ventas automotrices en gran medida porque continuará el desabasto de semiconductores y esto le impedirá al sector automotriz elevar su producción.
De hecho, la planta que Audi tiene montada en San José Chiapa, Puebla, recientemente anunció que durante tres semanas dejará de ensamblar uno de sus modelos debido al desabasto de chips y materias primas necesarios en su línea de producción.
Otras noticias de interés

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena

Actividad del sector industrial crece solo 0.3 %
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Recorta Volkswagen previsión por aranceles
Volkswagen reportó una disminución del 36% en sus beneficios netos del primer

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella